Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

Sodercan aprueba la operación para la continuidad de Forjas y la diversificación de Gerdau-Sidenor

Sodercan aprueba la operación para la continuidad de Forjas y la diversificación de Gerdau-Sidenor

La presidenta de la entidad y vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, ha señalado que ya hay dos ofertas sobre la mesa para la compra de Forjas de Cantabria

El Consejo de Administración de Sodercan ha aprobado hoy las operaciones que permitirán la continuidad de Forjas Cantabria y diversificar y afianzar los puestos de trabajo de Gerdau-Sidenor.

Dos actuaciones capitales para el tejido industrial de Campoo y de fundamental importancia para el mantenimiento y la creación de puestos de trabajo de calidad en Cantabria. La presidenta de Sodercan y vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, ha destacado además la apuesta del Ejecutivo por priorizar al tejido empresarial cántabro en el sector industrial.

En su reunión de hoy, el Consejo de Administración ha aprobado la operación que permitirá la recuperación para Cantabria de la empresa Forjas Reinosa, abocada al cierre tras la decisión de su accionista mayoritario, Comforsa, propiedad de una empresa pública del Gobierno de Cataluña.

El acuerdo que pasa por la compra de Forjas por Sodercan para su venta posterior a empresarios del sector de producción de piezas de acero, garantiza el mantenimiento de la actual plantilla, integrada por 22 trabajadores. Actualmente, ya hay sobre la mesa dos ofertas de empresas de Cantabria para adquirir la planta de Reinosa.

Sodercan también ha aprobado la cofinanciación de un proyecto de I+D en Gerdau-Sidenor, denominado Nodooffshore Reinosa, con una inversión total superior a 500.000 euros, con el que se pretende desarrollar un producto vinculado a las energías renovables. Su objetivo es diversificar la actividad de la factoría y aumentar su competitividad mediante la especialización.

"Campoo recuperará su pujanza industrial"

Eva Díaz Tezanos, al término del Consejo de Administración ha destacado que tanto la operación de Forjas como el acuerdo con Gedau benefician a la comarca de Campoo, especialmente afectada por la crisis, y que "ha representado el corazón industrial de Cantabria".

"Estoy convencida de que campoo pronto recuperará su antigua pujanza industrial", ha asegurado Díaz Tezanos. "Los acuerdos adoptados hoy demuestran la apuesta del Gobierno de Cantabria por priorizar el desarrollo y potenciación del tejido empresarial cántabro en el sector industrial", ha señalado la vicepresidenta.

Continuidad de Forjas Cantabria

En el caso de Forjas Cantabria, el proceso de recuperación ha sido más complejo ya que el accionista mayoritario de la empresa había optado por el cierre de la planta de Reinosa, en la que trabajan 22 personas.

Sodercan ha autorizado la concesión de una ayuda directa a Forjas de Cantabria por importe de hasta 750.000 euros y se ha autorizado la declaración del proyecto de interés general y económico para la región por ubicarse en la localidad de Reinosa, un municipio altamente deprimido a nivel laboral y que constituye zona prioritaria de actuación para la concesión de incentivos regionales a la implantación industrial.

Además, Forjas pertenece al Sector de Componentes de Automoción, que se considera prioritario de acuerdo con la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente aprobada por el Gobierno de Cantabria.

La sociedad pública que preside Díaz Tezanos ha asumido la transición tutelada que permita la habilitación y capacitación de Forjas para su desarrollo al margen de la sociedad pública Comforsa. Actualmente, Sodercan está en negociaciones con dos inversores privados para desarrollar el proyecto diversificando su producción e invirtiendo en la planta para posicionarla de manera competitiva en el sector.

El acuerdo incluye la ratificación de la decisión de la Comisión Ejecutiva de Sodercan el 3 de diciembre de 2014 mediante la cual, se autorizó la concesión a Forjas de Cantabria de un préstamo de hasta un millón de euros. Las condiciones asociadas a dicha operación deberán ser actualizadas una vez identificado el inversor privado que entre en el accionariado de Forjas.

El convenio suscrito establece que Forjas seguirá produciendo piezas de acero estampadas para su posterior mecanización en COMFORSA durante los próximos tres años, con una compra de producción asegurada de al menos 900 toneladas durante los dos primeros años y 500 en el tercer año.

Diversificación y afianzamiento del empleo en Gerdau-Sidenor

Además, en el Consejo de hoy se ha aprobado la cofinanciación del proyecto Nodooffshore Reinosa que llevará a cabo Gerdau-Sidenor con una inversión total de 511.833,75 euros, de la que SODERCAN aportará 143.468 euros.

Este proyecto evidencia la apuesta de la compañía por aumentar la competitividad de la empresa y diversificar mediante la participación en nuevos sectores de actividad que complementen a los tradicionales, actualmente afectados por la crisis económica mundial.

El proyecto Nodooffshore Reinosa pretende desarrollar una nueva familia de nodos para jackets de eólica offshore que permitan superar las limitaciones de esta estructura en el sector eólico y del proceso de fabricación mediante fundición.

Asimismo, se ha autorizado la declaración del proyecto de interés general y económico para la región ya que supondrá el desarrollo de un nuevo producto que permitirá diversificar la tradicional actividad de la factoría de Reinosa hacia otros sectores con elevado potencial de crecimiento, lo que contribuirá al mantenimiento del actual nivel de empleo de la planta.

También se ha tenido en cuenta que el proyecto de I+D presentado consolida a la empresa como un proveedor clave en el sector de componentes de la energía eólica offshore, facilitando una mayor presencia de la empresa en mercados internacionales, con incremento de su ratio de exportaciones.

Sodercan considera estratégico el apoyo a una industria en el ámbito de la Ingeniería Marítima, con una importante proyección para Cantabria, en un sector de interés prioritario en la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente de Cantabria (RIS 3), y con potencial de crecimiento en el medio-largo plazo.