Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Naturaleza | Cantabria

Red Cambera lanza una nueva campaña para inspeccionar los ríos de Cantabria

Red Cambera lanza una nueva campaña para inspeccionar los ríos de Cantabria

Casi un centenar de grupos de voluntarios forman parte de la red ciudadana que muestreará los ríos de Cantabria durante mayo

Cerca de un millar de personas voluntarias del Proyecto Ríos participarán durante el mes de mayo en una nueva campaña de ciencia ciudadana para el estudio de los ríos de Cantabria.

Mediante esta iniciativa, coordinada por Red Cambera, los grupos de personas voluntarias se encargarán de muestrear el estado de salud de distintos tramos fluviales distribuidos por el territorio cántabro. Para ello, contarán con formación y material específico para la inspección de ríos el cual les ayudará a conocer en detalle los ríos y riberas y a identificar y determinar los diferentes parámetros indicadores de su estado de salud.

Cada año, con todos los datos obtenidos por las personas voluntarias, se elabora un informe visual y fácilmente comprensible. Dicho informe es difundido entre las diferentes administraciones públicas, diversos colectivos, personas voluntarias y ciudadanía, en general. Los principales resultados del año 2024 pueden consultarse en una infografía disponible en el siguiente enlace: https://redcambera.org/informe-proyecto-rios-2024/

Valor social y ambiental

Los grupos de participantes que colaborarán son variados: familias, grupos de amigos y amigas, asociaciones, centros de enseñanza, etc. Las personas participantes en este proyecto eligen libremente un tramo de río de 500 metros de longitud y toman datos relativos al agua (nivel, color, olor, temperatura, transparencia), el cauce (anchura, profundidad), las márgenes (estado y usos del suelo), afecciones (vertidos y residuos) y biodiversidad. También, realizan un diagnóstico del su tramo a través del cálculo de índices relativos a la calidad biológica del agua y del bosque de ribera.

Cabe destacar que la importancia de la recogida de estos datos ambientales acerca de los ecosistemas fluviales radica en identificar tramos de ríos y riberas de gran valor natural y otros con retos ambientales con el objeto de trabajar en su conservación y mejora.

Además, los ríos son uno de los ecosistemas que más están sufriendo el impacto del cambio climático. Un gran número de los datos recopilados en Proyecto Ríos sirven como indicadores del impacto del cambio climático. Recopilar dicha información supone un seguimiento de la evolución de los ecosistemas fluviales tanto espacial como temporal. Identificar los diferentes cambios que se van sucediendo en el medio podrá servir para anticiparnos a los posibles impactos y consecuencias del cambio climático.

Proyecto Ríos cuenta con el apoyo del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

Proyecto Ríos y Red Cambera

Proyecto Ríos fomenta el acercamiento de las personas a los ríos de Cantabria y su entorno. De esta manera, se logra que la sociedad conozca y valore los ecosistemas fluviales y, por tanto, pueda involucrarse en mayor medida en su conservación y mejora. Dicho proyecto se lleva desarrollando en Cantabria desde el año 2008 gracias al acuerdo de colaboración entre Red Cambera y la Associació Hàbitats (Cataluña), entidad creadora de este proyecto.

Entre los principales objetivos de dicha iniciativa se encuentran: acercar a la población al entorno natural para que conozca el estado de salud de los ríos cántabros, elaborar un informe anual sobre los ecosistemas fluviales y difundir dicho informe al conjunto de la sociedad y a las administraciones públicas. También pretende establecer una red ciudadana interesada en el estudio, protección y conservación de los ríos y riberas.

Red Cambera es una entidad sin ánimo de lucro que nació en 2010 en Cantabria y trabaja con el objetivo de conservar la naturaleza. Además de impulsar Proyecto Ríos, desarrolla el proyecto Fluviatilis: custodia para la resiliencia junto a otras 4 entidades de ámbito nacional de custodia del territorio, y es socio del proyecto europeo NBRACER, que ofrece soluciones basadas en la naturaleza para la resiliencia climática regional del Atlántico.