La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, asistió ayer a la proclamación oficial del periodista y presentador televisivo cántabro Quijo Taronjí como Orujero Mayor de la 32ª Fiesta del Orujo de Potes, de Interés Turístico Nacional, que tuvo lugar en la plaza de La Serna de la localidad y ha congregado a cientos de asistentes.
Buruaga, que también participó por la mañana en la recepción al Orujero Mayor, destacó la importancia de "conservar cada año y haciendo más grande la tradición de celebrar juntos la Fiesta del Orujo con la pasión, la alegría y la colaboración de todos, dando alegría, color y fama a una celebración y a un producto que lleva el nombre de Liébana por todo el mundo".
La presidenta reconoció la labor de todos los orujeros mayores por ser unos "magníficos" anfitriones y embajadores de esa "vitamina lebaniega" que representa el orujo, así como de los ayuntamientos de la comarca y de todas las personas y empresas que "echan una mano" para hacer esta fiesta "cada vez más grande y participativa, y con una proyección nacional e internacional".
Finalmente, felicitó a Quico Taronjí por el título de Orujero Mayor 2024, destacando su figura de "cántabro que presume de Liébana" y es un "excelente embajador de lo nuestro" en sus programas de televisión. "Ser Orujero Mayor no es flor de un día. Es un honor que te acompaña siempre. Seguro que lo estás notando ya", dijo.
Por su parte, Quico Taronjí agradeció a la Cofradía del Orujo y del Vino de Liébana este premio, al Ayuntamiento de Potes y a su alcalde, Javier Gómez, por ser uno de los impulsores para otorgarle este reconocimiento, así como al Gobierno de Cantabria, y a su presidenta, por su apoyo. Un premio que recibe "con gran ilusión" por parte de una comarca que, para Taronjí, es "vendita y sagrada" y con la que tiene una vinculación especial desde su niñez.
El periodista finalizó su intervención invitando a los asistentes a no olvidar Valencia, "a la gente que lo está pasando muy mal", y por ello ha pedido que los cántabros "sigamos siendo solidarios con nuestros compatriotas, que queremos tanto como ellos nos quieren a nosotros", ha finalizado.
Además de Buruaga y Taronjí, estuvieron presentes en el acto el acalde de Potes, Javier Gómez, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; el director general de Turismo y Hostelería, Gustavo Cubero; el director de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo González; la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo; la gerente de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde; así como los alcaldes de los diferentes municipios que componen la comarca lebaniega, entre otras autoridades.
Antes de la proclamación, la presidenta Buruaga y el resto de autoridades participaron en el tradicional desfile del Orujero Mayor por las calles de Potes hasta la plaza de La Serna, en compañía de la Cofradía del Orujo y de otras agrupaciones gastronómicas y folclóricas, que ambientaron la celebración durante todo el día.
Al término de la ceremonia, la comitiva presenció el encendido de la alquitara en la caseta del Ayuntamiento y visitó las casetas de las seis firmas orujeras que participan en la presente edición: Marrubio, El Coterón, Sierra del Oso, Picos de Cabariezo, Martínez de Cos y Mariano Camacho.
La jornada concluyó con una cata comentada de los orujos de las productoras lebaniegas que aspiran a conseguir este año la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria, que se entregará hoy, a las 12:30 horas, y con el concierto del grupo ‘Lowe'.