Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

¿Qué hacer si una bujía de incandescencia no funciona?

Todo conductor de un coche diesel puede enfrentarse al problema del mal funcionamiento de las bujías de incandescencia. Estas pequeñas pero importantes piezas garantizan que el motor arranque con seguridad cuando hace frío. Si una bujía de incandescencia no funciona, puede provocar dificultades para arrancar el motor, un mayor consumo de combustible y otras consecuencias desagradables. En este artículo le explicaremos cómo funciona la bujía de incandescencia y qué hacer si falla.

¿Cómo funcionan los calentadores en un motor diésel?

Las bujías de incandescencia desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento de los motores diésel, especialmente en climas fríos. A diferencia de los motores de gasolina, en los que la mezcla de combustible y aire se enciende mediante una chispa, en los motores diésel el combustible se enciende por compresión y alta temperatura. Para arrancar un motor frío es necesario precalentar la cámara de combustión, y de esta tarea se encargan las bujías de incandescencia, disponibles en nuestro catálogo - https://avtopro.es/catalog/.

Los calentadores funcionan en varias etapas:

  1. Al conectar el encendido, las bujías de incandescencia comienzan a calentarse y alcanzan una temperatura elevada en pocos segundos.
  2. Las bujías calentadas aumentan la temperatura en la cámara de combustión, lo que facilita la ignición del combustible.
  3. Gracias al precalentamiento, el gasóleo se enciende fácilmente y el motor arranca incluso con tiempo frío.

Las bujías incandescentes funcionan de forma sincronizada, y si una de ellas falla, el arranque general de la unidad motriz puede verse afectado.

La bujía de incandescencia no funciona: ¿qué hacer?

Si sospecha que una de las bujías de incandescencia no funciona, debe seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Compruebe los calentadores

El primer paso es comprobar si los calentadores funcionan correctamente. Para ello, puede utilizar un multímetro:

●      Apague el encendido y desconecte la batería por seguridad.

●      Desconecte los cables de los calentadores.

●      Mida con un multímetro la resistencia de cada calentador. El valor normal suele estar entre 0,5 y 2 ohmios. Si la resistencia de la bujía difiere significativamente de este rango, la bujía está defectuosa.

 

Paso 2: Sustitución del calentador defectuoso

Si uno de los calentadores está defectuoso, es necesario sustituirlo. Adquiera una pieza nueva que sea adecuada para su vehículo. Preste atención a las recomendaciones del fabricante. Retire la bujía vieja con una herramienta adecuada. Coloque la bujía nueva en lugar de la vieja y conecte el mazo de cables.

Paso 3: Comprobación del sistema de bujía de incandescencia

Después de sustituir la bujía de incandescencia, conecte el encendido y compruebe si el sistema de bujías de incandescencia funciona. Si el motor arranca sin problemas, el problema se ha corregido.

Paso 4: Llamar a un especialista

Si no confías en tus habilidades o el problema no se soluciona, ponte en contacto con un mecánico de coches profesional. Él realizará un diagnóstico detallado y eliminará la avería.

 

Conclusión

Los calentadores desempeñan un papel importante en el funcionamiento de los motores diésel, especialmente en la estación fría. Si uno de ellos falla, puede provocar problemas con el arranque del motor y un mayor consumo de combustible. Comprobar y sustituir una bujía defectuosa es un procedimiento lo suficientemente sencillo como para que pueda hacerlo usted mismo. Sin embargo, si tiene dificultades, es mejor que se ponga en contacto con un especialista. Siga nuestras recomendaciones y su motor diesel funcionará de forma fiable en todas las condiciones.