Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Reinosa

La reinosana María Ángeles Roba, nueva gerente de la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social

La reinosana María Ángeles Roba, nueva gerente de la Fundación Cántabra para la Salud y el Bienestar Social

Eva Díaz Tezanos ha presidido la constitución del patronato de la fundación que ha acordado el nombramiento por unanimidad

La vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha presidido la constitución del patronato de la Fundación Cántabra para la Salud y Bienestar Social que ha acordado por unanimidad nombrar a la reinosana María Ángeles Roba como gerente de esta entidad.

Roba es licenciada en Derecho por la Universidad de Cantabria y máster en Derecho Internacional y Europeo por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Además, es técnica superior experta en derecho comunitario y ha sido responsable del departamento de Administración y Recursos Humanos de la Fundación Cántabra para Salud y el Bienestar de Cantabria. Durante su trayectoria profesional también ha dirigido la empresa EuroforNorte, dedicada a la formación y el empleo.

Durante esta reunión se ha acordado, además, nombrar a Felisa Lois vicepresidenta de la fundación y como vocales se ha nombrado a Virginia Ruiz, Ana Isabel Méndez, Alonso Gutiérrez Morillo, Ana Belén Álvarez y Marina Lombó. También se ha decidido celebrar el próximo patronato antes de que acabe el año.

Esta entidad fue constituida en 1999 y tiene por objeto el desarrollo de actuaciones tendentes a la promoción de la salud y del bienestar social de la población cántabra.

Actualmente, entre otros, presta servicios relacionados con la aplicación de la ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, gestiona el Centro de Rehabilitación y Reinserción de Drogodependientes (CRRD), y desarrolla acciones de formación y empleo sobre todo para el personal propio y para personas en situación de riesgo de exclusión social.

Se encarga también de determinados Programas Preventivos de Salud Pública, como el Programa de Tabaquismo y Drogodependencias, el de Intervención en Drogodependencias en Instituciones Penitenciarias y el de intervención con adolescentes con conductas de riesgo asociados al consumo de drogas. Dentro de sus servicios también figuran las viviendas supervisadas para personas con trastorno mental crónico y algunos servicios relacionados con la atención a niños y adolescentes en riesgo como es el teléfono del menor.