El comité de empresa del grupo siderúrgico Gerdau, que en España son las fábricas de la antigua Sidenor, anunció el miércoles en una nota que mantiene el calendario de paros previsto tras fracasar la reunión negociadora del convenio que mantuvo con la dirección.
Los sindicatos UGT (mayoritario en la empresa), CCOO, USO y CSIF han decido mantener las 16 horas de paro la próxima semana y la siguiente en las plantas de Reinosa (Cantabria), Vitoria (País Vasco) y Villalba (Madrid) y las jornadas de huelga ya previstas en la fábrica de Basauri (Bizkaia).
Los sindicatos han criticado que la dirección del grupo siderúrgico brasileño ha mantenido su intención de aumentar la jornada laboral en 80 horas anuales, congelar la antigüedad y condicionar el salario con variables por objetivos, además de no renunciar a aplicar la reforma laboral y el descuelgue salarial.
El coordinador de UGT en Gerdau, Paco Antúnez, ha opinado que los sindicatos han demostrado "buena voluntad" al proponer aumentar cinco jornadas laborales entre 2013 y 2016 y retrasar los incrementos salariales a 2014, a cambio de garantías de futuro y de inversiones en cada una de las plantas.
Movilizaciones
Los trabajadores de la planta de Gerdau en Reinosa, que secundaron el pasado jueves la tercera jornada de huelga, reanudan hoy estas movilizaciones, con paradas de cuatro horas en cada turno, concentración a las 10 horas y una manifestación, a las 18 horas, que marchará desde la fábrica y recorrerá las principales calles de la capital campurriana para llegar a la Plaza de España.
Las tres primeras jornadas de movilizaciones en la planta de Gerdau transcurrieron con el respaldo de "todos" los trabajadores a los paros, con concentraciones a la entrada de la factoría, asambleas informativas y sin que se hayan registrado "ningún tipo de incidentes". Así lo ha explicado el presidente del comité de empresa, Juan Carlos Gutiérrez (CC.OO).
Estas movilizaciones, que afectan a todas las plantas de Gerdau en España, son la respuesta de los trabajadores a la decisión de la empresa de descolgarse del acuerdo marco actualmente vigente y plantear una rebaja salarial de un 12% y un aumento de jornada laboral del 8%, lo que supondría 16 días de trabajo más al año.
La multinacional siderúrgica brasileña Gerdau (antigua Sidenor) anunció a principios de la semana pasada a los sindicatos de las plantas de Reinosa, Basauri, Vitoria y Villalba (2.000 trabajadores, 716 de ellos en Cantabria) su intención de descolgarse del acuerdo marco. La empresa ha justificado esta medida aduciendo que está en pérdidas desde el pasado mes de noviembre, tras una caída de ventas de un 25 %.
Los trabajadores negocian este nuevo convenio marco con una presión añadida: Gerdau ha vinculado su aprobación a la puesta en marcha de un total de 500 contratos relevos en el grupo, 182 de ellos en Reinosa, lo que supondría un notable rejuvenecimiento en la plantilla y una solución al desempleo juvenil en las áreas de influencia de las fábricas del grupo.