Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Cultura | Campoo

Impulso a la Ruta de los Foramontanos

Impulso a la Ruta de los Foramontanos

El Ayuntamiento de Barruelo recupera esta ruta con la ayuda del Gobierno de Cantabria y la Diputación Palencia

El Ayuntamiento de Brañosera, el municipio más antiguo de España, recuperará este año la Ruta de los Foramontanos, un corredor entre Cantabria y la Meseta que dio origen a la repoblación de Castilla en el siglo IX y a la Primera Carta Puebla de España, el Fuero de Brañosera, en el año 824.

El proyecto contará con el respaldo del Gobierno de Cantabria y de la Diputación de Palencia, tal y como han comprometido ayer el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Santiago Recio, y la vicepresidenta de la Diputación de Palencia, Ana Asenjo, durante la reunión mantenida con las asociaciones que lo impulsan en el Ayuntamiento de Brañosera.

En la reunión han estado presentes los presidentes de la Asociación para la Recuperación de Patrimonio Industrial (ARPI), José Luis Ruiz, de la Asociación El Fuero", Javier Adán, además del alcalde, Jesús María Mediavilla, y de la asociación Los 10.000 del Soplao, Jesús Maestegui, ha informado el Ayuntamiento palentino en un comunicado.

El objetivo de la iniciativa es recuperar la Ruta de los Foramontanos, que data de principios del siglo IX, época en que acogió una progresiva corriente de colonos que procedían de la Cornisa Cantábrica y que, atravesando el Collado de Somahoz, llegarían a la Meseta.

Este trasiego de gentes daría lugar a la conocida como Repoblación de Castilla, coincidiendo con la época en que el Conde Munio Núñez dio forma jurídica a esa corriente repobladora otorgando, en el año 824, la Primera Carta Puebla de España, el Fuero de Brañosera.

Para dar a conocer la importancia histórica de esta ruta, el Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera y las Jornadas de Historia que lo preceden estarán dedicadas a este tema, puesto que además se cumplen 1.200 años del inicio de esa repoblación.

Una de las propuestas es realizar la ruta los días 10, 11, 12 y 13 de octubre, con el objetivo de llegar el 13 a la Plaza del Fuero y celebrar el tradicional acto de exaltación.

El objetivo es que este recorrido tenga continuidad en años sucesivos y que la Ruta adquiera la relevancia histórica y turística que merece.

Sus promotores defienden que la puesta en valor de un itinerario de tanto valor histórico, paisajístico, arquitectónico y etnográfico, va a suponer un elemento dinamizador de este corredor natural que discurre desde el Cantábrico hasta la Meseta.

Recorrido más amplio

Si bien este año solo se hará el recorrido entre Cabezón de la Sal y Brañosera (Palencia), la idea es ampliarlo a los municipios costeros de Santillana, San Vicente de la Barquera y Comillas, en Cantabria, y a otros situados más al sur, como Barruelo de Santullán, Aguilar de Campoo , Alar del Rey, Herrera de Pisuerga, en la provincia de Palencia.