Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Educación | Reinosa

El IES Montesclaros visita Zaragoza para participar en un proyecto nacional sobre el Ebro

El instituto de Reinosa junto a otros dos de Aragón y Cataluña desarrollarán un proyecto en torno al río Ebro como eje vertebrador sobre la inclusión

Una representación del IES Montesclaros de Reinosa, entre ellos su director Norberto García y los profesores Javier Forcelledo de Geografía e Historia, Ángela Berros de Física y Química y Eugenia García del departamento de Biología, han participado los días 9 y 10 de enero en un encuentro en Zaragoza con las direcciones de otros centros de Aragón y Cataluña para sentar las bases de un proyecto que unirá a estos institutos teniendo al río Ebro como nexo de actuación entre profesorado y alumnado de las tres comunidades autónomas.

El proyecto ha sido uno de los elegidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional dentro de los presentados en toda España y cuenta con una dotación económica de 25.000 euros que va a permitir el trabajo conjunto y las movilidades de alumnado y profesorado de los IES Montesclaros de Reinosa (cabecera), el IES El Portillo de Zaragoza (desarrollo) y el IES Dertosa (desembocadura) de la localidad tarraconense de Tortosa. 

El Ebro como eje de vertebración de la inclusión escolar es un proyecto de trabajo interdisciplinar que se va a desarrollar en los cursos 2022/23 y 2023/24, va destinado a alumnado de 1º y 2º de ESO y va a trabajar conceptos relacionados con el río Ebro a través de la Biología y Geología de las diferentes zonas del transcurso del río, el patrimonio cultural, la experimentación química del análisis de sus aguas, la meteorología de las comarcas, el paisaje, la economía de sus pueblos y las medidas matemáticas de sus caudales y los aspectos agropecuarios.

En opinión de Norberto García, director del centro campurriano, "el desarrollo de este proyecto de ámbito nacional supone una gran oportunidad para intercambiar experiencias y metodologías de trabajo con otros institutos de España, trabajar conjuntamente aspectos relacionados con nuestro río y poner en contacto a alumnado de entornos sociales y localidades muy diversas". Asimismo, el objetivo es el alumnado aprenda conociendo y experimente nuevos aprendizajes que contribuyan a su formación, matizó el director.

La primera movilidad programada será para los días 25 al 28 de abril en la que 20 alumnos del IES Montesclaros se desplacen a Zaragoza a desarrollar un completo programa de actividades.