Con motivo del Día Mundial de los Bosques, el próximo 21 de marzo, miércoles, la Oficina Técnica de Sostenibilidad Rural de la Red Cántabra de Desarrollo Rural realizará un homenaje al "Abuelo", el nogal centenario de Hoz de Abiada, considerado el más antiguo de España. Para ello ha organizado una jornada de Educación Ambiental en torno a su vecino más antiguo, rescatando sus valores identitarios, culturales, históricos y simbólicos. La actividad comenzará a las 10:30 en la plaza junto al nogal.
Se trata de una actividad enmarcada dentro del Programa de Voluntariado Ambiental Provoca para escolares del Gobierno de Cantabria. Esta iniciativa contará con el apoyo de la población localde la Hermandad de Campoo de Suso y de los escolares del CEIP Rodríguez de Celis que realizarán varias actividades en torno al viejo nogal en las inmediaciones de la Iglesia de Santa María de Hoz de Abiada. Como acto central se plantaránvtres nogales hermanos en el pueblo y junto a ellos se realizará una cápsula del tiempo, en la que los escolares del municipio enterraran en una caja sus mensajes de conservación del patrimonio natural a los niños del futuro, que previamente leerán a los asistentes.
Se trata de un árbol anciano, muy importante para la vecindad. Según unos documentos que se conservan en la iglesia, en 1750 dio 40 fanegas de frutos que se repartieron entre los vecinos. Otras actividades previstas son la creación de la exposición de todos los relatos y dibujos recibidos por el alumnado participante, el "bautizo" de los nuevos nogales y una ruta guiada desde Hoz de Abiada hasta Celada de Calderones, para conocer otro árbol singular de la zona, "El Nogal de Celada", incluido en el Catálogo Regional de Árboles Singulares, con el nº 149. El principal objetivo de estas actuaciones es fomentar el conocimiento de las especies autóctonas de Cantabria, en especial del nogal en este caso, y de las tradiciones y leyendas vinculadas a estas especies.
David Gutiérrez, coordinador de esta actividad indica que promover actividades de voluntariado es una de las mejores maneras de sensibilizar a la ciudadanía en la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. "Para poder valorar la riqueza de su patrimonio, los más pequeños tienen que conocer lo que les puede ofrecer su medio natural más cercano. Sólo a través del conocimiento y el respeto, estos jóvenes podrán ejercer una custodia y orgullosa puesta en valor para prevenir futuros problemas medioambientales", explica.