Llega el otoño y con él, los prados y bosques de la comarca se llenan de aficionados a la micología. Siempre con el condicionante de las lluvias, la humedad necesaria y una temperatura apropiada para la aparición los deseados hongos, son muchos los seteros que ya están peinando el campo para ver si el campo da sus codiciados frutos.
Recientemente, en Reinosa, se ha constituido la Sociedad Micológica campurrina, "un grupo de fanáticos del mundo de las setas", como ellos mismos se definen, que se "han atrevido a poner en marcha esta asociación -que ya consta en el registro del Gobierno Regional- y aunque no va a diferir mucho de este tipo de agrupaciones", abogan por el continuo aprendizaje y la difusión de los conocimientos micológicos de los asociados entre los aficionados que decidan adentrarse en este mundo".
Con su creación, los miembros de esta asociación también persiguen "fomentar la conservación de la flora fúngica de la naturaleza campurriana y zonas limítrofes; elaborar un posible estudio y catalogación en el tiempo de las especies de la zona, y darlas a conocer al público en general; potenciar y canalizar el interés de las personas (sobre todo niños y niñas) por el estudio y conocimiento de los hongos en toda su extensión, así como también organizar salidas a zonas cercanas, tanto de ocio, como solidarias; organizar de manera estacional exposiciones micológicas, abaladas y controladas por expertos micólogos o incluso celebrar concursos gastronómicos que aúnen tradición campurriana con las setas de la zona.
Para ello, sostienen de la Sociedad Micológica Campurriana, dedicarán "especial atención a la toxicología de las setas de la comarca" con objeto de prevenir y/o mitigar posibles envenenamientos y mantendrán una "relación continua y fluida" con la Administración Local "para que todo este esfuerzo" llegue al ciudadano.
En cuanto a la financiación, los fundadores precisaron que las cuotas serán "muy asequibles"; las mínimas que garanticen un correcto sostenimiento del local (si es que al final disponen de uno) y de los gastos derivados, a la vez que sufraguen con ellas todas las actividades anuales hasta que el saldo lo permita. Además, y con la intención de fomentar esta afición entre las nuevas generaciones, las cuotas de los jóvenes tendrán un coste de 0 euros si son familiares directos de algún socio", precisan desde la asociación que hace un llamamiento a la ciudadanía y asegura que "aquí cabe todo el mundo que quiera estirar las piernas con los hongos como base".