Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, en nuestra Política de Cookies.

Actualidad | Cantabria

Conoce el programa PAIF del Gobierno de Cantabria, gratuito y dirigido a todas las familias de la Comunidad

Conoce el programa PAIF del Gobierno de Cantabria, gratuito y dirigido a todas las familias de la Comunidad
  • Su finalidad es fortalecer el papel y competencias de los padres y las madres, reflexionando sobre las conductas que realizan en su día a día

  • Las sesiones abordan las dificultades, dudas, sentimientos o emociones que genera la crianza

El Programa de Apoyo Integral a las Familias (PAIF) del Gobierno de Cantabria es un programa de parentalidad positiva, gratuito para la ciudadanía, dirigido a todas las familias de la comunidad.

Su finalidad es fortalecer el papel y competencias de los padres y las madres, reflexionando sobre las conductas que realizan en su día a día. Se hablará sobre las dificultades, dudas, sentimientos o emociones que genera la crianza. Como se sabe, ser madre o padre en ocasiones es duro y contar con un espacio de apoyo puede marcar la diferencia. El PAIF ofrece un entorno cercano, distendido y con la posibilidad de conectar con otras familias que están viviendo experiencias similares. Además, se lleva merienda y se cuenta con servicio de guardería para que no haya que preocuparse por el cuidado de los niños y las niñas.

Cuando se está enfermo se acude al médico, si se quiere leer un libro se puede ir a la biblioteca o si se tiene alguna duda en cuanto a educación se puede acudir al centro educativo, pero cuando se trata de crianza no se tiene un lugar dónde poder acudir. Por ello, el PAIF quiere ser un recurso más dentro del municipio y que se cuente con él cuándo se quiera hablar de crianza.

¿Qué se trabaja?

El programa acompaña a las familias a lo largo de las diferentes etapas evolutivas de los hijos e hijas. Está dividido en diferentes programas en función de la edad de los niños y niñas: 0-3 años, 2-6 años, 6-12 años y 12-18 años, ya que uno de los objetivos es poder acompañar a los padres y madres a lo largo de la crianza.

Cada uno de ellos se compone de 9 sesiones, que tienen una duración aproximada de 2 horas. Estas sesiones se realizan una vez a la semana, en horario de mañana o tarde en función de la disponibilidad. Se entiende que la conciliación en ocasiones es difícil, por lo que el PAIF cuenta con servicio de guardería gratuito para facilitar la oportunidad de poder participar. De todos modos, no se pasa lista ni se pide explicaciones, por lo que se anima a las familias a que prueben y si no es lo que esperaban o no se ajusta, no pasa nada, la invitación está abierta para cualquier otro momento en el que se necesite.

Además, se cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales que estarán a lo largo de esas 9 sesiones, ya que dentro del programa trabajan educadores sociales, trabajadores sociales, psicólogos, entre otros profesionales. Los contenidos a trabajar están evaluados por el departamento de Educación y Psicología evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla.

En cada una de estas sesiones se trabajará un contenido diferente que sea de utilidad a la hora de desarrollar y poner en práctica las competencias parentales, siempre desde la parentalidad positiva. Se hablará de temas que preocupan o son importantes para las madres y los padres, como las rabietas, la comunicación con los hijos e hijas, cómo establecer normas y límites, la gestión de pantallas, entre otros.

En las sesiones se forma un círculo mientras se toma un café, porque siempre se lleva cafetera y pastas y se trabajarán todos los contenidos mencionados anteriormente a través de dinámicas.

Contenidos de los diferentes programas:
- Programa AFECTO Primera Infancia: se tratarán temas como desarrollo infantil, descanso familiar, vínculo de apego, alimentación, rabietas, sueño, entre otros.
- Programa AFECTO Infantil: se tratarán temas como la estimulación, las necesidades de esta etapa, la organización de las rutinas, cómo acompañar las rabietas, entre otros.
- Programa AFECTO Primaria: se tratarán temas como la identidad familiar, rutinas y organización, corresponsabilidad, uso de pantallas, comunicación, entre otros.
- Programa AFECTO Adolescente: se tratarán temas como desarrollo adolescente, necesidades durante la etapa, comunicación, autoestima, negociación, límites y normas, pantallas, sexualidad, entre otros.
¿Dónde se realizan?
El lugar donde se llevarán a cabo suele ser el centro educativo o algún local que pueda ceder el ayuntamiento o algún recurso de la comunidad. La prioridad es que se participe sin tener que desplazarse y que se cuente con el PAIF como un recurso más del municipio.

Durante las sesiones, los padres y madres son los protagonistas, compartiendo de forma voluntaria sus experiencias, preocupaciones, etc. Se quiere hacer saber que en ningún caso se pretende que nadie se sienta juzgado, no se espera encontrarse con padres y madres que sean perfectos, sino con padres y madres que disfrutan de la crianza de sus hijos e hijas, que se sienten competentes para ir asumiendo los retos que esta tarea plantea y que quieran seguir formándose y aprender de los errores que todos pueden cometer en el día a día.

¿Cómo se puede participar?

Es muy sencillo, se puede hacer a través del código QR o entrando a la página web del PAIF. Se accede al programa en el que se quiere participar y la franja horaria que se ajusta más con la disponibilidad. Una vez inscritos, se llamará por teléfono de manera individual para concretar fecha y horario en el que se llevará a cabo el programa en el municipio o alrededores. Si se tiene alguna duda, también se puede contactar en el número de teléfono o email que aparece en el folleto.