Cantabria cerró 2024 con una ligera disminución de la accidentalidad en sus carreteras, registrando 3.221 siniestros, apenas nueve menos que el año anterior (3.230), pero con un descenso significativo en el número de víctimas mortales: 16 fallecidos frente a los 21 de 2023, lo que supone el primer descenso de la mortalidad vial desde 2019.
La mejora se concentra especialmente en las vías interurbanas, donde se contabilizaron 11 fallecidos, la cifra más baja desde 2020. En zonas urbanas se registraron cinco muertes: dos en Torrelavega y una en Liencres, Parayas (Camargo) y Pondra (Ramales de la Victoria). Por tipo de vía, 7 accidentes mortales ocurrieron en carreteras convencionales y 4 en autovía.
Así se ha puesto de manifiesto en la Comisión Autonómica del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible 2025, presidida por la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, y el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa.
No obstante, la delegada ha lamentado el trágico comienzo de año, con 10 fallecidos en el primer trimestre de 2025, una cifra preocupante que contrasta con el descenso global del año anterior. También ha señalado el repunte en la movilidad, con un aumento estimado del 3,15% en los desplazamientos durante 2024.
"La reducción de fallecidos es un dato positivo que nos anima a seguir reforzando las políticas de prevención, vigilancia y educación vial", ha señalado Gómez de Diego, quien también ha querido lanzar un mensaje de prudencia ante el arranque de 2025, "un inicio de año especialmente duro, con diez víctimas mortales en apenas tres meses".
Del mismo modo, Tolosa ha incidido en la necesidad de seguir trabajando con todos los agentes implicados: "Reducir el número de fallecidos es siempre una buena noticia, pero no podemos relajarnos: la siniestralidad cero es el único objetivo aceptable. Cada vida cuenta y detrás de cada cifra hay familias rotas. Debemos seguir incidiendo en concienciación, control y mejora de infraestructuras".
En cuanto a la siniestralidad en motocicletas y ciclomotores, se mantiene en niveles elevados con 334 accidentes registrados, cifra similar a la de 2023 pero que duplica los valores previos a 2021. A pesar de ello, el número de fallecidos en este colectivo se redujo a la mitad, de 8 a 4.
Por su parte, los accidentes provocados por la presencia de animales en la vía siguen una tendencia descendente, contraria a la media nacional. Especialmente significativa es la reducción de siniestros con corzos, que se ha reducido a la mitad en dos años. El 95% de estos sucesos acaban únicamente con daños materiales.
En el terreno de las infraestructuras, se ha hecho balance de diversas actuaciones en la comunidad, entre ellas las obras de humanización en Liérganes y Colindres, la mejora de intersecciones en la N-621 (Molleda-Val de San Vicente), la nueva glorieta en la N-634 para el acceso al puerto de San Vicente de la Barquera, y diversos trabajos de parcheo y mantenimiento. También destaca la inversión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de 50 millones de euros para la mejora de la seguridad en 16 túneles.
En materia de atención al ciudadano, se ha avanzado de forma notable en la digitalización de los trámites, y actualmente el 94% pueden realizarse sin acudir a la Jefatura de Tráfico, a través del teléfono 060, la Sede Electrónica o la App miDGT. Sólo dos trámites requieren presencia física: el canje de permisos y la solicitud de autorizaciones para mercancías peligrosas.
Parque de vehículos y exámenes
El parque de vehículos cántabro continúa creciendo, con un aumento del 1,5% y un total de más de 454.000 vehículos registrados. En 2024 se realizaron 14.461 matriculaciones. También aumentó el número de conductores, con un crecimiento del 1,1%, hasta los 365.195 censados: 162.273 mujeres y 202.922 hombres.
La actividad en los centros de exámenes también se intensificó. Las pruebas teóricas aumentaron un 8,8%, mientras que las de circulación alcanzaron 14.626, la cifra más alta de los últimos nueve años. No obstante, el porcentaje de aprobados continúa bajando, situándose en un 43,5%, siete puntos menos que hace cinco años.
Finalmente, en 2024 se llevaron a cabo 13 campañas especiales de vigilancia y control, incluyendo actuaciones específicas sobre el transporte escolar, el uso del cinturón de seguridad, la velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.
En la Comisión han participado representantes de distintas Unidades de la Administración General del Estado con competencia directa o indirecta relacionada con el Tráfico y la Seguridad Vial como el coronel de la Guardia Civil, Antonio Orantos, y el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, Jorge Giro, o la Fiscal de Seguridad Vial, Carolina Santos y la directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Cantabria, Pilar Guillén Navarro.
También han participado representantes de las áreas de Fomento, Transportes, Industria, Presidencia, Sanidad o Biodiversidad del Gobierno regional, así como un representante de la policía local de Torrelavega.