El Boletín Oficial de Cantabria recoge este viernes la nueva Orden que regula el ejercicio de la pesca en las aguas continentales de Cantabria. Así, establece que la pesca del salmón se abrirá el 26 de abril y se cerrará el 30 de junio; la trucha, del 1 de abril al 31 de julio; el cangrejo señal, del 1 de julio al 15 de octubre, y para el resto (barbo, carpa, black-bass, trucha arco-iris), la temporada empezará el 1 de abril y expirará el 31 de julio.
Cupos
Entre las novedades con respecto a 2014, y además de mantenerse los cupos por pescador y día para el salmón (1) y trucha (8), se ha modificado la estructura de la Orden de Pesca "con el propósito de hacerla más comprensible y facilitar y agilizar la consulta de la normativa existente en cada tramo o río en concreto. Para ello se ha seguido un modelo similar al existente en Castilla y León, mediante una normativa genérica y el tratamiento de las peculiaridades en diferentes anexos para cada cuenca fluvial", expuso Martínez.
Además, se fijan horarios concretos para los meses de octubre a marzo para "evitar malentendidos y la indefinición causada por los horarios de orto y ocaso de la normativa anterior". Se considera que el período de 9 horas (de 9.00 a 18.00) es suficiente, sobre manera teniendo en cuenta que la actividad que se desarrolla en esta época es residual. Asimismo se unifican los horarios con Asturias para tener los mismos en toda la región.
Las tallas mínimas, 45 centímetros para el salmón, 19 centímetros para la trucha.
Prohibida la utilización de peces muertos
Del mismo modo, se prohíbe la utilización de peces muertos como cebo, excepto para la pesca del cangrejo. Ya estaba prohibida la utilización de peces vivos y únicamente acarrea problemas de introducción de especies invasoras; además tampoco es un cebo de utilización generalizada.
Se retoma de igual modo la redacción de la disposición que prohíbe el empleo de aparejos artificiales con lastre en la línea o en derivación a la que ya existía años atrás para hacerlo más comprensible. Con la redacción actual se generaban dudas con el empleo de ninfas.
Además, para la pesca de la trucha se prohíbe el empleo de cucharillas de tamaño superior a 7 centímetros de longitud total y pala superior a 4 centímetros.
Cebo natural en Bárcena de Ebro
Se mantiene la pesca de trucha con cebo natural en Bárcena de Ebro, Mirones y Pozo del Amo. Igualmente, se prohíbe tanto el empleo como la tenencia de cebos y/o aparejos provistos de anzuelos con muerte durante la pesca bajo esta modalidad, ya que se estaban produciendo algunos problemas y se estaba generando cierta picaresca.
"Vamos a disponer de una Orden muy completa. ¿Mejorable? Por supuesto, pero creo que satisface nuestras expectativas", señaló la consejera. "Para la Administración es una obligación intentar preservar el salmón", añadió, "entre otras cosas porque también dice mucho de la calidad de nuestros ríos. y, por supuesto, porque forma parte de nuestra identidad como comunidad autónoma y arrastra una gran importancia socieconómica. Por eso vamos a perseverar en los planes de recuperación desde el Centro Ictiológico de Arredondo, y ahí queremos prestar una especial atención al Besaya. Hoy por hoy, podemos sentirnos orgullosos de que tenga presencia estable en prácticamente todas sus áreas de distribución históricas".
"De cara al año 2015", concluyó Martínez, queremos además culminar un proyecto que está costando sacar adelante, pero que estoy convencida de que al final va a ver la luz. Se trata de mejorar la accesibilidad del Nansa, hoy muy reducida, de forma que los peces puedan volver a desovar en sus frezaderos históricos. Va a suponer un antes y un después en esa cuenca. Igual que va a cambiar mucho las cosas la puesta en marcha de la licencia electrónica para evitar que los aficionados tengan que desplazarse a la sede de la Consejería para realizar sus trámites y puedan hacerlo cómodamente desde sus casas por internet. Estamos a punto de vencer la última resistencia técnica, porque todo esto nos ha dado algún que otro problema informático, y la idea es que pueda estar operativo en el primer semestre".
"Todo está listo para que vivamos una excelente campaña", abundó la consejera, que aludió a las notables entradas de reproductores registradas en la recta final de año. "Ha sido un año excepcional de remontes", corroboró, y "ahora lo que nos toca es velar porque puedan desovar en las cabeceras y confiar en que no haya riadas y puedan garantizarse los reclutamientos".