Te proponemos unos sencillos consejos con los que conseguirás reducir tu consumo de calefacción y tu factura:
1. CALEFACCIÓN
2. AGUA CALIENTE
1. Calefacción y agua caliente: CALEFACCIÓN
o Durante el día sube las persianas. El sol proporcionará a
o tú hogar luz y calor gratis. Al anochecer, cierra las cortinas y baja las persianas. Reducirás la pérdida de calor.
o Si cambias las ventanas de tu vivienda, procura que las nuevas sean de "doble acristalamiento" o doble ventana, se consiguen ahorros de energía del 15% en el consumo de calefacción.
o Instalando juntas o burletes en puertas y ventanas reducirás las fugas de calefacción en un 10%. Recuerda que una vivienda bien aislada puede ahorrar hasta un 30% en gastos de calefacción (y hasta un 50% en viviendas unifamiliares).
o Para ventilar completamente una habitación 10 minutos son suficientes.
o Si instalas termostatos y válvulas termostáticas en los radiadores, regulas la temperatura según tus necesidades y aumentas el ahorro.
o Una temperatura entre 20º y 22º es suficiente para sentir confort. Por cada grado de más, el consumo de calefacción aumenta entre un 6 y 8%.
o Puedes ahorrar en calefacción si bajas 5º la temperatura del termostato cuando te ausentes horas de la vivienda o si pones el termostato en la posición "economía".
o No cubras los radiadores ni pongas ningún objeto al lado porque se dificulta la adecuada difusión del calor.
o Cada zona de nuestra vivienda necesita una temperatura de calefacción y es importante ajustarla.
o Puedes ahorrar en calefacción si bajas 3º o 4º la temperatura del termostato durante la noche.
o Ahorras si purgas los radiadores al comenzar la temporada de la calefacción porque el aire en su interior dificulta la transmisión de calor.
o Ahorras si mantienes la presión en el interior del circuito de calefacción dentro de los límites definidos por el fabricante de la caldera.
o Mantener la caldera individual en estado óptimo, supone un ahorro de hasta el 22% del consumo de gas.
o Las calderas de condensación consiguen ahorros de hasta un 35% de energía respecto de las convencionales.
2. Calefacción y agua caliente: AGUA CALIENTE
o El termo del agua caliente debe instalarse dentro de la vivienda, tan cerca de los puntos de uso como sea posible (cocina, cuarto de baño).
o Ducharse en lugar de bañarse facilita un ahorro de hasta el 75% del consumo de energía y agua.
o La utilización de cabezales de ducha de bajo consumo, grifos mono mando y reductores de caudal en los grifos ahorra hasta un 50% del consumo de energía y agua.
o Instalando una válvula mezcladora en la salida del termo, obtendrás el agua caliente a una temperatura constante, esto es, más comodidad y menos consumo.
o Si regulas el termo por encima de los 60ºC, reducirás su duración y malgastarás energía.
o Utilizando termos acumuladores de agua caliente y contratando la tarifa con discriminación horaria, ahorrará más del 50% en el coste de agua caliente.
o Elegir grifos reguladores de temperatura con termostato en la ducha supone un ahorro entre un 4 y un 6%.
o Puedes ahorrar en agua caliente si regulas la caldera para que suministre agua a una temperatura en torno a 36º